''TRASTORNOS ALIMENTICIOS''
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) engloban varias enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.
SÍNTOMAS
Las mujeres que están seriamente bajo peso con frecuencia brotan una capa de vello bien fino –lanugo– para mantener sus cuerpos calientes. Por la falta de vitaminas y minerales el cabello se torna quebradizo y las uñas se vuelven débiles. La deficiencia de hierro hace que el cabello se caiga y la escasez de zinc reseca la piel. Una apariencia amarillenta o grisácea puede ser otra señal de la falta de nutrientes. Dependiendo de la severidad de inanición, los síntomas se podrían mostrar en cuestión de semanas.
Las bulímicas son más difíciles de identificar, usualmente tienen un peso normal o tienen unas libras de más. Si sospechas que una amiga se está forzando a vomitar, tratar de detectar dientes amarillos o quebrados por la corrosión que los ácidos estomacales provocan al esmalte. Las bulímicas usualmente usan los mismos dedos para provocarse el vómito, así que presta atención a marcas de dientes en la parte trasera de los dedos. La presión de vomitar puede romper pequeños vasos sanguíneos en los ojos.
Las mujeres que sufren de desórdenes alimenticios, tienen baja autoestima y son ilusorias respecto a su apariencia. Obsesión con el ejercicio y nunca comer fuera, son otras señales. Las anoréxicas comen en privado y las bulímicas evitan baños públicos. Niveles bajos de potasio, electrolitos y sodio afectan la energía, y la depresión suele aparecer en esta etapa. Presta atención a poco contacto visual, hombros caídos y pobre higiene.
Cuando una mujer restringe su consumo calorífico, la ausencia de la menstruación es clara señal de anorexia. La anorexia no es juego, tiene el mayor índice de mortandad de los desórdenes psiquiátricos.
-Factores psicológicos que pueden contribuir a los trastornos alimenticios:
Baja autoestima
Sentimientos de insuficiencia o falta de control de su vida
Depresión, ansiedad, enojo y soledad
-Factores interpersonales que pueden contribuir a los trastornos alimenticios:
Relaciones personales y familiares problemáticas
Dificultad para expresar sentimientos y emociones
Haber sido fastidiado o ridiculizado basado en su talla o peso
Historia de abuso físico o sexual
-Factores sociales que pueden contribuir a los trastornos alimenticios:
Presiones culturales que glorifican la “delgadez” y le dan un valor a obtener un “cuerpo perfecto”
Definiciones muy concretas de belleza que incluyen solamente mujeres y hombres con ciertos pesos y figuras
Normas culturales que valorizan a la gente en base a su apariencia física y no a sus cualidades y virtudes internas
CONSECUENCIAS
-fatiga y dificultades para realizar actividades normales
-daño a la salud, incluyendo el retraso del crecimiento y daños a los huesos y a órganos internos
-pérdida de la menstruación y riesgo de infertilidad
-ansiedad, depresión, conducta obsesiva o perfeccionista
-baja concentración, absentismo en el colegio, el instituto o en el trabajo
-falta de autoconfianza, aislamiento de los amigos
-dependencia o sobreprotección de los padres, en lugar del desarrollo de independencia
.jpg)
BULIMIA
La persona con bulimia experimenta ataques de voracidad que vendrán seguidos por ayunos o vómitos para contrarrestar la ingesta excesiva, uso o abuso de laxantes para facilitar la evacuación, preocupación excesiva por la imagen corporal y sentimientos de depresión, ansiedad y culpabilidad por no tener autocontrol. Las personas que padecen dicha enfermedad llegan a tener hasta 15 episodios por semana. Afecta principalmente a personas jóvenes, en su mayoría son mujeres; también afecta a personas que han padecido anorexia o han realizado dietas sin control. Intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales.
-Existen dos tipos:
-Bulimia purgativa: después de los periodos de atracones, el enfermo usa laxantes, diuréticos o se provoca el vómito como método compensatorio.
-Bulimia no purgativa: para contrarrestar los atracones, hace ejercicio en exceso, dietas restrictivas o incluso ayunos.
Los factores principales que van a mantener este problema son la ansiedad, la falta de autoestima y la alteración de la imagen corporal. Las consecuencias de las conductas bulímicas son amenorrea, malformaciones en los dedos, problemas dentales y maxilofaciales, debido a los constantes atracones, pérdida de cabello, arritmias que pueden desenfocar en infartos, perforación esofágica, pancreatitis, entre otras. Para evitar el aumento de peso usan métodos compensatorios inapropiados (inducción al vómito).
VIGOREXIA
La vigorexia es un trastorno caracterizado por la preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal (dismorfofobia) que puede presentar dos manifestaciones: la extrema actividad del deporte o, la ingesta compulsiva para subir de peso ante la percepción de estar aún demasiado delgado. Aunque los hombres son los principales afectados por la vigorexia, es una enfermedad que también afecta a las mujeres.
Implica una adicción a la actividad física (especialmente a la musculación): los vigoréxicos suelen realizar ejercicio físico excesivo, a fin de lograr un desarrollo muscular mayor de lo normal, pues de lo contrario se sienten débiles o enclenques. A esta exigencia se suma un trastorno en la alimentación que se hace patente en una dieta poco equilibrada en donde la cantidad de proteínas y carbohidratos consumidos es excesiva, mientras que la cantidad de lípidos se reduce. Esto puede ocasionar alteraciones metabólicas importantes, sobre todo cuando el vigoréxico consume esteroides (que ocasionan cambios de humor repentinos).
OBESIDAD
La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde se asocia con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.
ANOREXIA
Es un desorden alimenticio y psicológico a la vez. Esta condición va más allá del control del peso: el enfermo inicia un régimen alimenticio para perder peso hasta que esto se convierte en un símbolo de poder y control. De esta forma, el individuo llega al borde de la inanición con el objetivo de sentir dominio sobre su propio cuerpo. Esta obsesión es similar a una adicción a cualquier tipo de droga o sustancia. Hoy en día, se registran 4 casos de anorexia por cada mil personas.